martes, 4 de abril de 2017

María Zambrano (1904-1991) (1)

Una de las principales pensadoras de la generación del 27 fue María Zambrano Alarcón, conocida como María Zambrano.
Resultado de imagen de maria zambrano escribiendo

María nació en una pequeña ciudad de Málaga, concretamente en Vélez, el 22 de abril de 1904. Y murió en Madrid, el 6 de febrero de 1991, a los 87 años.


María vivió su infancia en Madrid desde los 4 años. Seguidamente, se trasladó a Segovia, donde transcurrió su adolescencia. Pero a los 20 años, decidió marcharse de nuevo a Madrid, donde comenzó sus estudios de Filosofía. Estudió durante 3 años, asistiendo a las clases de José Ortega y Gasset, un gran filósofo y ensayista. También, asistió a las clases de Xavier Zubiri, del cual fue una gran discípula.


Fue una aprendiz excelente, que impresionaba por su inteligencia y sus creencias políticas, ya que era una joven de 20 años en un mundo de hombres, y en aquel entonces, no era habitual ver a una mujer capaz de encarrilar la situación española y, mucho menos hablar sobre política. Por lo tanto, ambos la consideraron una alumna predilecta.


Mientras que estudiaba, participó en varios periódicos. Y al acabar sus estudios en 1927, participó en revistas como Revista de Occidente, Cruz y Raya, y Hora de España, donde comentaba sobre España y su política, su progreso o simplemente, publicaba libros.


Su filosofía era intuitiva, es decir, ella la aplicaba como método o forma de vida.  Utilizaba su filosofía para expresar todo aquello que estaba ocurriendo en España respecto a la política y sobre lo ético. U otros temas, como la búsqueda de principios morales y la relación entre la realidad y la verdad, que hizo a María reflexionar sobre el ser y su entorno. Según su pensamiento, la realidad eran hechos y no ideas, como Unamuno. Tenía el poder de persuadir a la gente con su voz y no con sus escritos, ya que la gente creía que María no escribía, sino que hablaba.


La filósofa se casó y al estallar la Guerra Civil, ella se fue a Cuba con su marido e hija, donde residieron durante un tiempo hasta que los republicanos empezaron a perder la guerra. Volvieron a España, justo cuando los intelectuales se marchan. Ella creía que España la necesitaba, y que la historia de su país era de resistencia.


Utopía fue el gran concepto que acompañó siempre a María en cada explicación a sus alumnos de México, Chile y Cuba. Explicaba que era un espacio mental donde se puede vivir en libertad y tranquilidad moral.
Resultado de imagen de maria zambrano escribiendo

Su gran sueño fue una España libre y progresista, ya que ella fue una figura política y filosófica que revolucionó el gentil. Pero ese gran sueño fue al que llamó delirio.


Ese delirio fue el que hizo evidente en algunas de sus obras, como por ejemplo Pensamiento y poesía en la vida española o Filosofía y poesía. Incluso su primera obra, Nuevo del liberalismo en 1930, es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años.  En 1964 su propuesta filosófica adquiere un tono místico que se refleja en obras como Claros del bosque o De la Aurora. Pero María, decidió dejar de escribir nuevos libros, y comenzó una nueva etapa, que consistió en la reedición de obras ya publicadas y en la escritura de numerosos artículos.


Esta gran mujer, formó parte de las Sin Sombrero, mujeres de la Generación del 27, de gran importancia histórica. Fueron mujeres libres, reivindicadoras y jóvenes valientes en un mundo de hombres.





Mireia Encarnación, Marta Rodríguez, Andrea Serrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario