Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria 1907 - Madrid 2002) era una de las mujeres de la Generación del 27, ella era actriz, muy polifacética y emprendedora. Fue un icono del siglo XX.
A los 20 años escribió su poemario Poemas de la Isla. Esta obra fue lo que la hizo ser reconocida en la Generación del 27, era reconocida como la voz insular de esta generación.
Al estallido de la Guerra Civil, Josefina regresó a Las Palmas con su hermano Claudio de la Torre ( recibió el Premio Nacional de la Literatura ) y su esposa. Al acabar la guerra volvió a Madrid y debutó como primera actriz en el Teatro Nacional María Guerrero. Su vocación como actriz venía de familia. Prueba de ello obtuvo el Teatro mínimo, que es el nombre con el que se conoce a una serie de representaciones que los hermanos organizaban en su casa de la Playa de Las Canteras. Como resultado, en 1946 fundó su propia compañía teatral, la Compañía de Comedias Josefina de la Torre, junto a Ramón Corroto, que años más tarde se convertiría en su esposo.
El hecho de estar en la Generación del 27 la situó en la órbita literaria española, recogida por Gerardo Diego. Josefina perteneció a la nómina del 34.
Cabe destacar su obra La novela ideal, escrita en prosa, ya que esta autora no destaca por tener gran abundancia de titulares escritos en prosa.
Enric Vilardell y Miguel Garzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario